SUKHA MEMBER ᴠɪᴘ : únete, gana puntos y recompensas
⚡ Gasto energético en el cultivo indoor: ¿cómo calcularlo?
Uno de los aspectos más importantes al cultivar en interior es controlar el consumo de electricidad. A medida que aumenta la potencia de las luces y otros equipos, también lo hace el gasto energético. Saber cómo calcular este gasto te permitirá optimizar los costos y elegir los equipos más eficientes para tu cultivo.
💡 Factores que influyen en el gasto energético
El consumo de energía en un cultivo indoor depende de varios factores:
-
Potencia de los equipos
La potencia de las luces (LED, HPS, etc.), extractores de aire, ventiladores y otros dispositivos es el principal determinante del consumo energético. Los paneles LED, por ejemplo, son más eficientes en cuanto a luz por vatio consumido, pero cada equipo tiene diferentes requisitos de potencia. -
Horas de uso
La cantidad de horas que los equipos están en funcionamiento afecta directamente el consumo de energía. Cuanto más tiempo estén encendidos, mayor será el consumo. -
Número de equipos
El número de luces, ventiladores, extractores, y otros equipos que uses también incrementará el gasto energético total.
🧮 Cómo calcular el gasto energético
Para calcular el gasto energético de tu cultivo, necesitas saber la potencia de cada equipo y cuántas horas al día los utilizas. Aquí está la fórmula básica:
Consumo diario (kWh) = Potencia del equipo (W) × Horas de uso al día (h) ÷ 1.000
Este cálculo te dará el consumo diario en kilovatios hora (kWh), que es la unidad en la que generalmente se mide el consumo eléctrico. Luego, puedes multiplicarlo por el número de días al mes para obtener el consumo mensual.
Ejemplo:
Supón que tienes un panel LED de 300W que funciona durante 18 horas al día. El cálculo sería:
300W × 18h ÷ 1.000 = 5.4 kWh por día
Si el panel está en funcionamiento 30 días al mes:
5.4 kWh × 30 = 162 kWh al mes
💸 Costo energético
Una vez que tengas el consumo en kWh, puedes calcular el costo en función de lo que te cobra tu proveedor de electricidad. Para Chile, supongamos que el costo por kWh es de $150 CLP. Para nuestro ejemplo:
162 kWh × $150 CLP = $24,300 CLP al mes
Este es el costo adicional de electricidad que tendrás que asumir para ese equipo LED durante un mes de funcionamiento continuo.
🌍 Consejos para reducir el gasto energético
-
Usa luces LED
Las luces LED son más eficientes que las HPS y otros tipos de lámparas, lo que significa que puedes obtener la misma cantidad de luz con menor consumo energético. -
Controla los ciclos de luz
Usa temporizadores digitales para asegurarte de que las luces estén encendidas solo cuando sea necesario. Un fotoperiodo eficiente (por ejemplo, 18 horas de luz en vegetativo y 12 horas en floración) reduce el consumo innecesario de energía. -
Optimiza la ventilación
Asegúrate de que tu sistema de ventilación esté bien diseñado para que no esté funcionando más de lo necesario. Un ventilador eficiente o un extractor con control de velocidad puede ayudarte a reducir costos. -
Monitorea los equipos
Asegúrate de que todos los equipos estén funcionando correctamente. Los equipos defectuosos, como las lámparas que no encienden o los ventiladores obstruidos, pueden consumir más energía de la que realmente necesitas.
💡 Conclusión
Calcular el gasto energético de tu cultivo indoor es clave para mantener los costos bajo control. Conociendo el consumo de cada equipo, puedes hacer ajustes para optimizar la eficiencia energética y reducir los costos operativos. Además, elegir equipos eficientes como los paneles LED y controlar el tiempo de funcionamiento de los equipos puede marcar una gran diferencia en tu factura de electricidad.
¡Con esta información, ahora puedes gestionar mejor el consumo energético de tu cultivo indoor! ⚡💡